SALUD Y SEGURIDAD LABORAL: ¿TODO EL DÍA PEGADO A LA PANTALLA? LAS CONSECUENCIAS DE LA LUZ AZUL
El uso del celular, computadoras, tablets y los libros electrónicos han revolucionado por completo nuestras vidas. Pasamos una parte importante del día conectados a la tecnología, lo que nos expone a la denominada “luz azul” irradiada por estos dispositivos. ¿Está nuestra vista preparada? ¿Cuáles podrían ser los daños y cómo prevenirlos?
Miopía y otras enfermedades
Para la Academia Americana de Oftalomología, la luz azul podría favorecer el desarrollo de la miopía, ya que está comprobado que la falta de sol solar podría aumentar esta enfermedad en los adolescentes y en los adultos jóvenes con predisposición genética.
La entidad también entrega un revelador dato: si bien es frecuente que la luz azul se asocie con computadoras y teléfonos, la mayor fuente es la solar, y la proveniente de las pantallas es sensiblemente inferior.
Un exceso de esta exposición aumenta los riesgos de enfermedades oculares como cataratas, tumores e incluso, cáncer.
Menos parpadeo, más molestias
Según la Academia Americana de Oftalmología, no existe evidencia científica de que la luz de los aparatos digitales causen daños en los ojos. Pero sí sabemos que generan cansancio ocular, puesto que en una situación normal no pasaríamos más de 8 a 10 segundos sin parpadear, y al estar frente a una pantalla, podemos estar fácilmente medio minuto.
“Cuando estamos frente a una pantalla estamos en un estado de alerta constante, lo que el cerebro interpreta como una situación de peligro e inhibe el reflejo de parpadear”.
De esta manera, no sólo se nos cansarán los ojos, sino que también se nos resecarán, tendremos visión borrosa, dolor de cabeza, entre otros síntomas.
¿Qué se recomienda? Realizar interrupciones frecuentes, parpadear de forma consciente a menudo, y también utilizar lágrimas artificiales.
Mucha luz azul equivale a insomnio
Otro de los riesgos de pasar mucho tiempo expuestos frente a las pantallas, es la probable alteración de nuestro ciclo circadiano, pues durante el día la luz nos despierta y nos estimula, sin embargo, si esa exposición continúa durante horas de la noche, es probable que nos resulte más difícil conciliar el sueño.
La luz azul posee entonces, un efecto estimulante que probablemente pueda incidir en nuestros niveles de melatonina, la hormona que tiene que ver directamente con el descanso.
El llamado es a abstenerse del uso de pantallas al menos unas dos horas antes de acostarse.
Algunos tips
Limita el tiempo en pantalla en la medida de lo posible, especialmente antes de acostarnos.
Haz pausas periódicas. Cada unos 20 minutos hacer una pausa, cambiar el enfoque de los ojos para observar un objeto a distancia por algunos segundos, para hacer descansar la vista. Ojalá realizar esta alternación al aire libre y con luz natural.
No están recomendadas ni las gafas ni filtros que protejan los ojos de la luz azul, puesto que no existe ningún tipo de evidencia de que dichos elementos sean efectivos.
Se pueden usar lágrimas artificiales para refrescar los ojos cuando se sientan secos.
Si estás muy expuesto a las pantallas durante el día, no dudes en consultar con el prevencionista de riesgos de tu empresa, y anticípate a los posibles riesgos. Recuerda que tu salud es fundamental.
Fuente: Provincia ART