EL CAMINO HACIA LA SUSTENTABILIDAD LOGÍSTICA
Energía, emisiones, accidentología y comunicación son las diversas dimensiones que hacen a la sustentabilidad de la logística. La transformación hacia una actividad comprometida con el cuidado del medio ambiente y su impacto social requiere un trabajo constante donde la capacitación, la innovación y la colaboración son fundamentales.
De la misma manera en que la actividad logística ha mutado a lo largo del tiempo, consideramos que la sustentabilidad es un camino en constante evolución y no un destino en sí. En Express Logística ese camino comienza desde el concepto propio de la sustentabilidad, entendida como la habilidad de lograr una prosperidad económica sostenida en el tiempo, a la vez que se protegen los sistemas naturales del planeta y se provee una buena calidad de vida para las personas. De esta manera, se trabaja pensando en cómo se puede impactar positivamente en las dimensiones social, económica y medioambiental. Es así como, una vez definido el rol de la compañía en referencia a cada una de estas esferas, se plantearon cuatro áreas de acción: energía, emisiones, accidentología y comunicación.
OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA
Relacionadas con las áreas de energía y emisiones, se adoptaron distintas estrategias con el objetivo de reducir el consumo de combustible. Una de ellas fue la capacitación a los choferes en conducción económica y eficiente (con el soporte de conductores expertos de Mercedes Benz). También se trabajó en la mejora del mantenimiento preventivo, deflectores de aire en unidades de larga distancia, utilización de sistemas de telemetría y de tarjeta de combustible para optimizar tanto la disponibilidad como la calidad de la información y el análisis de esta para detectar e intervenir ante desvíos. Todas estas acciones combinadas permitieron que en un año disminuya en un 6% el consumo de gasoil y se reduzca la huella de carbono en casi 200 toneladas, lo que equivale a 6,4 veces la capacidad de captura anual de un área verde del tamaño de los bosques de Palermo.
Por otro lado, está la problemática de la generación de material particulado producto de los motores diésel, cuyos efectos adversos en la salud se están comenzando a conocer. Mantener una antigüedad de flota menor a 10 años y el paulatino reemplazo de unidades euro III por euro V, junto al registro y análisis de las pruebas de opacidad que se realiza durante la VTV (para comparar entre unidades y accionar en aquellas que presentan niveles más altos) son medidas eficaces para mitigar este efecto. Actualmente, desde la empresa se está trabajando en la reducción del ralentí en cada una de las operaciones. Se inició una campaña de concientización destinada a los choferes y, recientemente, se realizó una propuesta a uno de los clientes para instalar un sistema electrónico de ordenamiento de colas, que servirá para reducir el ralentí que se produce durante el reingreso a su centro de distribución. Sumado a esto, una porción de la flota de Express Logística utiliza un corte de biodiésel mayor al comercial (que posee una menor huella de carbono) y se está siguiendo de cerca el desarrollo de camiones pesados eléctricos, híbridos y de celdas de hidrógeno, soluciones que cobrarán protagonismo en los próximos años.
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD
Respecto al área de accidentología, inicialmente se hizo foco en los excesos de velocidad, que pudieron detectarse gracias al sistema de telemetría. En poco tiempo se lograron resultados excepcionales, llegando en algunos casos a reducir el 90 % de los excesos. Otra de las medidas tomadas fue la limitación de velocidad de todas las unidades con control electrónico de motor.
Analizando el historial de siniestros de la empresa, se identificaron los principales motivos y causas de estos. Se encontró, por ejemplo, que más de un tercio ocurría durante las maniobras de estacionamiento. Para eliminarlo, se comenzaron a instalar cámaras y sensores de proximidad en todas las unidades.
Además, como se tiene conciencia de que la mejor manera de reducir la siniestralidad es a través de la capacitación constante, más allá de las ya establecidas en el cronograma anual de la empresa, se comenzaron a implementar una serie de Talleres de Seguridad Vial con el apoyo de la Gerencia Operativa de Educación Vial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Estos talleres buscan informar, a través de una metodología participativa y actividades lúdicas, el rol que tiene la actividad logística en la seguridad vial.
FORMACIÓN Y EXPERIENCIAS COMPARTIDAS
Por último, se entiende que el rol de la comunicación interna y externa son importantes en el camino hacia la sustentabilidad, por varios motivos: por un lado, para notificar e involucrar a los empleados y proveedores en las novedades de negocios de la compañía y las acciones en torno a la sustentabilidad; y por otro lado, para crear sinergias con los clientes, con quienes se trabaja continuamente para alinear las políticas de calidad y sustentabilidad de la empresa con las suyas.
Como bien dijo un colega durante el lanzamiento del Programa Transporte Inteligente del Ministerio de Transporte de la Nación, del cual Express Logística es socio fundador: “la Sustentabilidad no trata de mezquindades, sino todo lo contrario, requiere divulgación y colaboración.” Por esto, además del programa mencionado, Express Logística participa en otros espacios, como el Observatorio de Logística Sustentable del ITBA, el Centro de Logística y Sustentabilidad, el programa Amigos de la Movilidad Sustentable y Segura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el foro BAM 21 de la Fundación Metropolitana. Es a través de estos espacios en donde se comparten experiencias, se discuten y proponen soluciones relacionadas con la siniestralidad vial, la optimización de operaciones, la utilización de envases retornables como una medida para reducir el volumen de basura, los efectos de la congestión en el tránsito urbano, distribución nocturna, el uso de bicicletas con asistencia eléctrica junto con la distribución descentralizada (utilizando espacio de estacionamiento como depósitos intermedios), la utilización de sistemas de ruteos inteligente, la problemática del rechazo, etcétera.
En resumen, desde Express Logística se asume con optimismo el desafío de una logística más sustentable, apoyándonos fundamentalmente en la capacitación, el análisis de la información, la innovación y la cooperación.
Ver la nota online en https://es.calameo.com/read/00139394236d779a3b640